
Tejiendo la memoria del agua
Este año, el Festival del Retorno rinde homenaje a los pescadores, guardianes del río, la ciénaga y las memorias que fluyen entre aguas. A través de sus manos curtidas y sus saberes ancestrales, han sostenido no solo la vida cotidiana de nuestras comunidades, sino también una forma profunda de entender el territorio y de convivir con la naturaleza.
La pesca con atarraya, chinchorro, anzuelo y canalete, más que técnica, es tradición viva: es herencia, sustento y dignidad. Es también símbolo de resistencia y conexión intergeneracional.
Por eso, este año el Festival se borda con hilos de colores, como quien cose una red que une generaciones, recuerdos y oficios. Cada puntada es un gesto de memoria, como las redes que lanzan los pescadores: un tejido común que nos envuelve y nos conecta con lo que somos y de dónde venimos.
Actividades
Bandas
Premios
Cronograma

Viernes, 3 de octubre
- Juegos Tradicionales Regionales. (Velillo, Peregrina, trompo, bolita de uñita, ventiao y barrilete “cometa” )
- Emprendimientos del Retorno: Gastronomía y artesanías
- Presentaciones de danzas y músicas

Sábado, 4 de octubre
- Expresiones Vivas: Atarraya y arrollar pescado
- Encuentro de bandas y parejas bailadoras

Domingo, 5 de octubre
- Taller de aprendizaje cultural
- Desfile y rueda de Fandango